Software libre y propietario

Software Libre y Propietario
Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador.
Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE LIBRE:
  • Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.
  • Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
  • Libertad de distribuir copias.
  • Libertad de mejora y publicación de cambios.
  • Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE:
  • El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
  • Amplísima gama y variedad de herramientas libres.
  • Actualizaciones periódicas con lata frecuencia.
  • 100% libre de virus.
  • Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
  • Protege y defiende la SOBERANIA.
  • Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.
  • Diversidad de soluciones informáticas.
  • Costo.
  • Flexibilidad de las soluciones informáticas.
  • Independencia tecnológica.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE:
  • El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos.
  • Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing).
  • Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado.
  • Requiere profesionales debidamente calificados para la administración del sistema (es un sistema administrado).
  • Dificultad en el intercambio de archivos.
  • Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.
  • Inexistencia de garantía por parte del autor.
  • Interfaces gráficas menos amigables.
  • Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
  • Menor compatibilidad con el hardware
  • Es desarrollado por una comunidad de voluntarios, y cualquier persona puede participar en el proceso de construcción del software. Esto implica que el código fuente ha de ser abierto para todo el mundo, sin restricciones.
  • Podemos distribuir el software libremente entre familiares, amigos, compañeros de trabajo, ya que las licencias libres nos lo permite (la más habitual es la GPL), teniendo en cuenta que hemos de seguir la normativa que ésta marca.
  • Tenemos la seguridad que miles de voluntarios cooperan en la continua mejora del software, corrigiendo posibles errores y poniendo rápidamente el producto al alcance de todos.
  • Aunque software, libre no implica necesariamente que el producto sea gratuito, lo habitual es que podamos obtener los programas descargándolos libremente de internet o a través de distribuciones.
Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo)
Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semilibre ), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.
CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
  • Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.
  • No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
  • El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.
  • Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.
  • Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
  • Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.
  • Soporte para todo tipo de hardware.
  • Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
  • Las aplicaciones número uno son propietarias.
  • Menor necesidad de técnicos especializados.
  • El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.
  • Mayor mercado laboral actual.
  • Mejor protección de las obras con copyright.
  • Unificación de productos.
  • Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).
  • Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
  • Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
  • Interfaces gráficas mejor diseñadas.
  • Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
  • Mayor compatibilidad con el hardware.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
  • No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
  • Imposibilidad de copia.
  • Imposibilidad de modifación.
  • Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
  • Imposibilidad de redistribución.
  • Por lo general suelen ser menos seguras.
  • El coste de las aplicaciones es mayor.
  • El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
  • El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

Conclusión

El software, como programa, consiste en un código en un lenguaje máquina específico para un procesador individual. El código es una secuencia de instrucciones ordenadas que cambian el estado del hardware de una computadora. Puede distinguirse en tres categorías: software de sistema, software de programación y aplicación de software. De todas maneras esta distinción es arbitraria y muchas veces un software puede caer un varias categorías.
Software de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el hardware.
Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.
Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algún software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, mensajeros. El software puede clasificarse según su licencia y/o forma de distribución
Existen varios dilemas que limitan la evolución de este tipo de proyectos, por ejemplo, los parásitos que obtienen beneficios sin brindar ninguna aportación, como empresas que utilizan software libre y reciben beneficios económicos gracias a ello, o programadores que utilizan programas o código para realizar proyectos por los que ellos si obtendrán remuneración. Otro gran problema que detiene el desarrollo del Software libre es la piratería, ya que anula la principal ventaja del software libre, el costo, y brinda mayor difusión a los programas propietarias manteniéndolos en el mercado como el estándar, y esto desencadena una serie de obstáculos como el hecho de que las personas que utilizan software pirata como particulares, estarán acostumbrados a ese programa, por ende las empresas lo utilizaran en sus oficina, o al revés, si en una compañía se utiliza un software, y se capacita a los empleados para trabajar con él, obliga de cierta manera al trabajador a emplear solo ese software, ya sea por compatibilidad o porque es el único que sabe utilizar.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Documentales La Historia de la Computadora y Computacion!

Generaciones de las computadores